Baño e higiene del bebé

El momento del baño es ideal para que los papás se relajen junto a su pequeño y compartan con él nuevas sensaciones y aprendan qué es lo que más le gusta a su bebé.El primer baño es mágico. La mayoría de los padres escogemos la noche para este momento, ya que nos permite adquirir una rutina de: baño, masaje, cena y sueño

 

Ofrecemos seguridad al bebé ya que a medida que va creciendo, siente que tiene un control sobre lo que va a pasar.Para que sea perfecto, deberíamos tener la habitación o el baño calentito y la temperatura del agua alrededor de los 36ºc (cada bebé tiene sus preferencias, aunque se recomienda entre los 32ºc como mínimo y los 38ºc como máximo).

Al pequeño le encantará que lo acaricies antes de introducirlo en el agua, e introducirlo lentamente con suaves movimientos. Incluso podemos cantarle una canción o ponerle música relajante.

El jabón y/o champú deben ser muy suaves, especialmente pensado para bebés ya que tienen la piel muy delicada y nunca deben contener alcohol. La esponja, sobretodo en los primeros meses de vida, debe ser natural.

JAMÁS debemos dejar al bebé solo en la bañera, ya que se podría ahogar aunque haya poca cantidad de agua.

Una vez sequito con su toalla, esponjosa y suave, en el mismo cambiador deberíamos masajearlo suavemente con una loción o aceite hidratante especial para bebés, lo que podemos aprovechar para acariciarlo, hablarle y relajarlo.No dejemos NUNCA al bebé solito en el cambiador ya que se podría caer, incluso sólo al girarnos para coger un pañal. Debemos tener siempre la precaución de dejarlo todo preparado antes del baño o bien tener a otro adulto cerca para que nos ayude.

Una vez a la semana deberíamos tener la precaución de cortarle las uñitas o limárselas para evitar que se arañe cuando es recién nacido.

¿Qué sabemos de la colonia?

En los primeros meses de vida, los bebés se guían a través del olfato para llegar hasta el pezón de la mamá y poder alimentarse. Si desde el primer momento le ponemos colonia, alteraremos por completo este sentido que para él es fundamental.Cuando la lactancia esté establecida, podremos ponerle un poquito de colonia sobre la ropita, siempre sin alcohol y vigilando que no le entre en los ojos ni en contacto con la piel para evitar que se le reseque o le produzca algún tipo de alergia.

BAÑERAS

Existen muchos tipos de Bañeras, que se adaptan a las necesidades de cada familia y a las dimensiones y características de nuestro hogar.

Bañera rígida (cubeta) – es la más sencilla y en ocasiones viene acompañada de unas patas de aluminio plegables, lo que permite situarlas encima del WC o bidé para facilitar el vaciado. Suelen tener un pequeño tapón con manguera para que el vaciado sea más cómodo.
Bañera hinchable o plegable (individual) – muy práctica para cuando salimos de viaje, a la playa, piscina o en segundas residencias.
Bañera rígida con cambiador abatible (plegable) – es la más usada por la mayoría de los papás, se suele plegar fácilmente ya que las patas son en forma de “X” y algunas tienen cesta porta-objetos. Habitualmente tienen un pequeño tapón con manguera para facilitar el vaciado.
Bañera con cambiador y cajones – hay algunas que son de plástico, con bandejas en lugar de cajones, pero la mayoría son de madera y con cajones y ruedas con sistema de bloqueo. Son muy prácticas porque disponen de un cambiador acolchado en la parte superior. La ventaja de este tipo de bañeras es que en el momento en el que el bebé empieza a usar la bañera de los adultos, se convierte en un mueble más en la habitación del pequeño ya que la cubeta que ocupa el primer cajón desaparece. La cubeta suele disponer de un pequeño tapón con manguera para vaciar el agua.

ORINALES Y REDUCTORES DE WC

No existe una edad concreta para retirar el pañal a un bebé. Si bien es cierto que normalmente este hecho suele suceder entre los 24 y los 36 meses, nos podemos encontrar que haya niños que hasta los 3 o los 4 años aún lleven pañal. Hay que tener en cuenta que cada bebé es distinto y será él mismo quien nos haga saber si está preparado.
Ver el siguiente artículo “El pañal, el orinal y sus enemigos”:
http://babyblog.noarikids.com/2011/02/control-de-los-esfinteres/

Hay mucha variedad y lo más importante es que sea seguro, estable y adaptado a la altura de los niños.

Los más habituales son:
1. Orinal Clásico o Básico: es el más económico, sencillo y ligero del mercado.
2. Orinal de viaje: ideal cuando salimos de casa (al parque, a la montaña, a la playa…) y no tenemos acceso a WC públicos. También sirve como elevador.
3. Orinal Evolutivo: estos orinales son muy ligeros y confortables. Al principio sirven de orinal básico, suelen ser muy ergonómicos y cómodos. Disponen de un reductor que facilita el paso del orinal al wc de adultos que se adapta a la mayoría de los asientos. Algunos tienen asa para mayor comodidad y también sirven de elevador.
4. Reductor de WC: esta pieza es muy práctica cuando el niño ya tiene el control de sus esfínteres, y es capaz de ir solo al baño. Se adapta a la mayoría de los asientos de wc de adultos. Son muy ligeros, prácticos e higiénicos. Los hay de plástico rígido y otros acolchados, para mayor comodidad.
5. Reductor de WC plegable: ideal para cuando salimos a un restaurante, de vacaciones, etc.

OTROS ACCESORIOS PARA DE BAÑO E HIGIENE

Termómetro de baño – este producto es un básico en los hogares donde hay un bebé. Sirve para controlar que la temperatura sea la ideal antes de introducir al pequeño dentro del agua.
Termómetro corporal – existen muchos tipos aunque casi todos son digitales. Dentro de esta gama los más recomendables son los de punta flexible, los que toman la temperatura de forma rápida y fiable (10 – 60 segundos) y los que añaden otras aplicaciones como controlar la temperatura de la habitación y poder tomarla en la frente y en la axila.
Hamaca de baño – se usa para que el bebé esté mucho más cómodo pero nunca debemos dejarlo solo. Se puede poner en cualquier tipo de bañera, incluso en la de los adultos. Hay de distintos tipos: de plástico rígido, de tejido de toalla desenfundable y lavable (con recambios) y waterproof que repelen el agua. Este último modelo es mucho más higiénico y cómodo tanto para el bebé como para los papás.
Aro o asiento de baño – este accesorio se suele usar a partir de los 6 meses. Consiste en un asiento adaptador que permite al niño sentarse para disfrutar más del baño y descubrir nuevas experiencias. Algunos son giratorios, abatibles, reclinables y con melodía que avisa cuando el agua supera el límite recomendado para evitar que el niño se ahogue. Muchos disponen de bandeja de juegos que entretienen y divierten al pequeño.

Visera de baño – muy útil para evitar que el agua y el jabón entre en contacto con los ojos de nuestro hijo.
Juguetes de baño – ideales para entretener al niño y jugar con él, enseñándole nuevas experiencias.
Cortauñas de seguridad – es necesario cortar las uñas de los bebés y niños mínimo una vez a la semana. En el caso de los recién nacidos, es muy habitual que se arañen la carita, ya que aunque sus uñitas son muy débiles, les crecen muy rápido y están muy afiladas.
Peine y Cepillo – el cepillo más recomendado para el recién nacido, es el de cerdas naturales. Cuando le cambia el pelo podemos empezar a usar otros tipos de cepillos infantiles y los peines.
Productos de Cosmética – todos los productos de cosmética para bebés, deben ser hipoalergénicos, sin alcohol, sin perfumes, de textura suave y adaptados a las pieles más sensibles. Si además son de orígen orgánico estarmos beneficiando la salud de nuestro bebé y protegiendo el medioambiente, Lo que nunca debe faltar para nuestro pequeño es:
o Gel y/o champú: su uso lo tenemos que limitar a un par de veces por semanas, sobretodo los primeros meses de vida. Importante que sean libres de espuma.
o Loción o aceite hidratante.
o Bálsamo para el culito: hoy en día se tiene la costumbre de untar el culito del bebé con estas cremitas, como si de una tostada con mantequilla se tratase. Si nuestra intención es evitar irritaciones del pañal, lo más importante es secarle bien la zona antes de poner el pañal y nada más. Este tipo de cremitas debemos usarlas sólo en caso de irritaciones, no para evitarlas. Si no lo hacemos así, lo único que conseguiremos es crear una barrera de humedad entre el culito y el pañal, lo que puede llegar a provocar alergias y otras alteraciones en la piel del bebé, como por ejemplo hongos y hacer que su piel se acostumbre de tal manera a estas cremas, que cuando realmente la necesite no lo haga el efecto que esperamos.
o Colonia sin alcohol: tal y como hemos comentado más arriba. en los primeros meses de vida, los bebés se guían a través del olfato para llegar hasta el pezón de la mamá y poder alimentarse. Si desde el primer momento le ponemos colonia, alteraremos por completo este sentido que para él es fundamental. Cuando la lactancia esté establecida, podremos ponerle un poquito de colonia sobre la ropita, siempre sin alcohol y vigilando que no le entre en los ojos ni en contacto con la piel para evitar que se le reseque o le produzca algún tipo de alergia.
o Bastoncillos de algodón. Nunca debemos introducirlos en el oído del niño. Su uso es únicamente para secar los restos de agua después del baño. Para no dañarles el oído, existen unos bastoncillos con un tope, lo que evita que el bastoncillo entre en interior de su orejita
o Toallitas húmedas sin alcohol ni perfumes y de orígen orgánico: muy prácticas para limpiarles los restos de caquita o pipí. Antes de ponerle el pañal limpio, tenemos que secarle bien la zona que haya quedado húmeda para evitar posibles hongos o alteraciones en su piel.

Si queréis hacernos alguna sugerencia o tenéis alguna duda, poneos en contacto con nosotros en info@noarikids.com o por teléfono al 93 485 35 60 en horario comercial.

Acerca de Albert

Co-fundador de Noari Kids y papá de tres. Asesor en sistemas de retención infantil. Apasionado de las nuevas tecnologías.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.