Método Canguro

¿Qué sabemos del Método Canguro?

Junto con la falta de sensibilidad de los hospitales y clínicas, la recurrente separación madre-hijo y la continua medicalización del parto, empezaron a aparecer las incubadoras y otros aparatos tecnológicos que han hecho distanciar el calor, afecto y amor entre el bebé y su mamá. Hace unos años, en un hospital de Colombia sin recursos en el cual no tenían suficientes incubadoras, decidieron que tenían que hacer algo por los bebés prematuros, para mantener su temperatura corporal sin tener que ser trasladados a otros centros y evitar así la separación de sus madres. Enseguida corrió la noticia en todo el mundo y los beneficios de este método cada vez más se aplican en España, sobretodo con bebés prematuros.

¿En qué consiste?

Se trata de mantener al bebé piel con piel sobre el pecho de la madre el máximo de horas posible. Si la madre lo prefiere o tiene que hacer alguna actividad, puede usar un foulard o cualquier sistema de porteo adecuado a la edad del bebé, tal y como hemos comentado en los apartados de porteo. De esta forma se fomenta al máximo la lactancia materna, que es el mejor alimento para el bebé. El Método Canguro está aconsejado para todos los bebés. Cada vez más profesionales de hospitales y clínicas lo ofrecen a las mamás y les explican en que consiste. Con este método aseguramos al bebé amor, calor y leche materna.

¿Puede mi bebé beneficiarse del Método Canguro?

¡Por supuesto! El Método Canguro puede ser usado para cualquier bebé. Aunque se empezó a usar en bebés prematuros, se ha demostrado que es beneficioso para cualquier bebé:

• Bebés prematuros o de bajo peso, estén ingresados o no en UCI neonatal.
• Bebés que por cualquier motivo necesitan más apego
• Bebés que están siendo amamantados y/o necesiten aumentar la producción de leche.
• Y, por supuesto, cualquier bebé nacido a término y con buen estado de salud

Bibliografía:

Kangura.com: “Envolver la madre y su bebé prematuro, con un fular elástico Boba wrap no sólo es práctico, sino que también:
• Ayuda a mantener la cabeza y el cuello del bebé en la posición correcta.
• Se ajusta a la perfección y se adapta a los contornos del cuerpo del bebé y la mamá.
• Ofrece la cantidad justa de elasticidad proporcionando una sensación familiar como la del vientre materno.
• Envuelve todo el cuerpo del bebé que no está en contacto con la madre conservando mejor el calor.
• Permite a la madre a circular libremente
• Proporciona suavidad para la delicada piel del bebé.
• Puede animar a los padres a la práctica del CMC por períodos más largos de tiempo al cansarse menos.”
http://www.kangura.com/index.php?dispatch=pages.view&page_id=18

Alba Lactancia Materna: “Hasta hace poco, estos recién nacidos de piel transparente y roja, extremadamente pequeños, permanecían encerrados en la incubadora y no debían tocarse, no fuera que se infectaran. En estas condiciones, era difícil establecer vínculos afectivos entre los niños prematuros y sus padres. Por otra parte, estos bebés tan inmaduros a menudo recibían estímulos táctiles agresivos (solo se les tocaba para pincharlos o explorarlos), oían el ruido continuo del motor de la incubadora y estaban sometidos a la luz durante las 24 horas del día.”
http://albalactanciamaterna.org/lactancia/lactancia-bebes-prematuros-y-metodo-madre-canguro

El País: “Los niños reciben el alta antes. Cuando el proceso se realizaba en incubadora y sin contacto materno, el hospital esperaba a que el bebé alcanzara como mínimo los dos kilos y medio de peso. Ahora, antes de que llegue a los dos kilos, el niño ya puede marcharse a casa.”
http://elpais.com/diario/2000/04/04/salud/954799206_850215.html

¡Que no os separen!: “El Método Canguro y el contacto piel con piel son la misma cosa aplicada a bebés con necesidades distintas. Un bebé sano y uno enfermo necesitan estar junto a la piel de su madre y alimentarse de ella. El bebé prematuro precisa además cuidados médicos.”
http://www.quenoosseparen.info/articulos/canguro/

Más información en: info@noarikids.com

Acerca de Albert

Co-fundador de Noari Kids y papá de tres. Asesor en sistemas de retención infantil. Apasionado de las nuevas tecnologías.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.