Porteo ergonómico y montaña

Hoy, nuestra compañera Amy Cots nos habla sobre qué portabebés recomendamos para ir a la montaña.

Hace décadas que existen las mochilas denominadas “mochilas de montaña”, destinadas a hacer senderismo, ir al campo, de excursión, y vendidas especialmente para largos trayectos andando con tu bebé a cuestas.Quizá muchos de los que ahora tenemos hijos pequeños, tengamos fotos de nosotros mismos en ese tipo de mochila a la espalda de nuestros padres.

En nuestra sociedad, en las décadas de los 80-90, cuando salieron este tipo de mochilas al mercado, era la única opción (que se conocía) para llevar a los bebés a la montaña. Digo en NUESTRA sociedad, porque en otras culturas no se perdió la tradición de llevar a los bebés cargados, por lo tanto tampoco se perdió la ergonomía de esos portabebés ancestrales, como, en cambio, si pasó aquí.

 

¿Por qué os decimos todo esto? Pues porque las mochilas que se venden para hacer montaña con el bebé, las típicas donde el bebé va sentado muy arriba de nuestra espalda, suelen tener un toldo, son impermeables y están llenas de barras metálicas que forman su estructura… sí, esas que parecen tan preparadas para la montaña, para la comodidad de largas horas andado, NO son ergonómicas. ¡Sorpresa!  Ni son ergonómicas para el porteador, ni lo son para el bebé.

A continuación repasamos varios puntos de estas mochilas que nos ayudan a identificar si son o no ergonómicas:

Lo primero que vemos en este tipo de mochila, antes de ponérnosla, es el material en el que está fabricada, normalmente un tejido sintético, al menos por la parte exterior, y un conjunto de barras metálicas o de plástico duro que conforman su estructura interior, y crean el  “habitáculo” donde irá metido el bebé y que soportará la espalda del porteador. Por lo tanto, estamos hablando de una ‘estructura PRE-FORMADA’ que irá puesta en todas las espaldas igual, es decir, NO se adapta al porteador, sino que el porteador se tiene que adaptar a la forma de la mochila. Lo mismo para el peque, la estructura rígida no deja que el bebé se acomode en ella, sino que tiene que adaptarse a su forma.

A parte, al tener grandes dimensiones y estar fabricada con materiales rígidos implica que a la hora de guardarla ocupa bastante espacio, no suele compensar con las veces que se va a usar.

El resultado es…

Por parte del bebé

  • Las piernas cuelgan. Aunque los pies puedan apoyarse en la base de la mochila, las rodillas quedan por debajo de las caderas, es decir, no se consigue la postura ergonómica de ranita, sino que quedaría tipo “colgona” (mochila no ergonómica estándar) y el peso del cuerpo recae en los genitales, y no en las piernas.
  • La espalda queda recta. Es lo que obtenemos por no llevar la posición ranita; la espalda en lugar de quedar en forma de “C”, queda recta, eso implica que el niño adopta malas posturas de la columna porque no la tiene acomodada vértebra por vértebra, sino que apoya solo la base de ésta.
  • porteo montaña comeramas nk3La cabeza no tiene un apoyo firme. En el caso que el niño se duerma, no puede apoyarla en ningún sitio y, eso sumado al traqueteo de andar, va dando tumbos de lado a lado o de arriba a abajo sin control.
  • La altura en la que va el niño es fija, y suele quedar por encima de la cabeza del porteador. Imaginemos un camino de montaña, con ramas bajas, el porteador agachará la cabeza para no golpearse, pero el niño queda expuesto a ellas, para que el bebé no se ‘coma’ literalmente las ramas, el que lo portea tendrá que hacer algún que otro malabarismo, agachándose, o algún movimiento “matrix”, eso siempre al gusto del consumidor, para evitar que su peque acabe con algún rasguño o golpe de rama. De ahí, que en la jerga del porteo ergonómico a estas mochilas se les llame cariñosamente “Come-Ramas”.
  • El contacto con el porteador es nulo, no hay ni contacto visual ni físico, el niño lo único que ve es la coronilla de su papá/mamá, y con suerte su perfil. Y puede intuir que de vez en cuando le pregunten o le digan algo.

Por parte del porteador

  • El centro de gravedad queda desplazado hacia atrás, pues la mochila va muy separada de la espalda del porteador, y el bebé muy arriba, lo que supone que la persona que portea tiene que compensarlo tirando el cuerpo hacia adelante perdiendo cualquier buena postura para la espalda, garantizando que las cervicales tengan que forzarse y como resultado, duelan, durante el paseo y después. Añadiendo el peligro que supone ir por la montaña con el centro de gravedad desplazado, con un peso de entre 8 y 20 kg (muy valiente es el que lleve 20kg) separado de tu espalda, sobretodo por posibles caídas por perder el equilibrio.
  • El peso se reparte mal, volviendo al hecho que la mochila está separada de la espalda, el peso del bebé recae haciendo palanca en dirección a los riñones del porteador, que para mas inri, tiene que soportar como se le clava ese peso en la barra transversal de la mochila, machacando las lumbares de cualquiera.
  • porteo montaña comeramas nk4No tiene consciencia de la altura real a la que lleva el niño, ya que no lo lleva en contacto con él, por lo tanto es de difícil acceso en caso que necesite comprobar su estado.
  • La inversión económica, que oscila entre 150-300€ según marca o modelo, no se aprovecha, ya que cuando el niño tiene un peso considerable se hace muy incómoda de llevar. Por lo tanto, aunque en la etiqueta ponga que soporta 20kg, realmente cuando pese 10kg el bebé, vas a dejar de utilizarla, si es que la has llegado a utilizar más de un par de veces hasta entonces. Hay que decir que es un tipo de mochila que no se usa para la ciudad, ocupa mucho y pesa, así que se reduce bastante el tiempo que vas a darle un uso real y útil

 

Dicho todo esto, hemos dejado finas a las “Come-Ramas”… Os preguntareis, vosotros padres excursionistas, domingueros, montañeros, amantes de la naturaleza y el porteo… PUES,

¿QUE MOCHILA NOS  LLEVAMOS AL MONTE?

Respuesta:

porteo montaña toddler nk1

UNA MOCHILA o PORTABEBÉ ERGONÓMICO

Y probablemente os preguntéis también: ¿estas mochilas sirven para la montaña?

Respuesta: estas mochilas sirven para ciudad, para montaña, campo, playa, interior, metro, autobús…. Y un largo etcétera.

¿Sabéis por qué? A continuación:

Antes de profundizar, recalquemos la evidencia: los portabebés ergonómicos son claramente más ligeros, (además también existen soluciones para portear en épocas calurosas) caben fácilmente en una mochila sin ocupar apenas espacio y no pesan, que se agradece cuando llevas a un peque en edad de andar y se cansa del porteo a ratos.

Eso implica también que sean fáciles de limpiar, secar (si sudamos, por ejemplo… la gran preocupación de las mochilas ergonómicas… ¡vas a sudar igualmente aunque no lleves mochila!) y mantener siempre a punto. Están hechos de telas respetuosas con la piel y agradables al tacto, y no llevan ningún elemento duro que pueda presionar partes del cuerpo del bebe o del porteador.

Para el bebé

  • Respetan su postura natural, se adaptan a él. Por lo tanto va más cómodo para trayectos largos, incluso. Se garantiza la posición ergonómica de ranita, con las rodillas por encima de la altura de las caderas, el peso lo soportan las piernas y no los genitales.
  • La espalda queda en forma de “C”, recogida punto por punto por la mochila, impidiendo que se adopten malas posturas de la columna vertebral.
  • porteo montaña boba nk1.jpgEl niño puede apoyar la cabeza en la espalda del porteador si lo necesita para descansar (o en el pecho en el caso que lo llevemos delante, aunque para montaña mejor detrás) y si se duerme podemos subir la capucha de la mochila para sujetar la cabecita suavemente.
  • La altura a la que va es más natural. Si la mochila esta bien puesta (importante tanto por montaña como por donde quiera que vayáis porteando) la cabeza del bebé quedaría justo detrás de nuestro hombro, en niños grandes incluso por encima, pero nunca por encima de nuestra cabeza. Por lo tanto, no hay peligro (aunque hay que ir siempre con prudencia porteando a la espalda) de golpes inesperados.
  • Al haber contacto físico entre bebé y porteador, es mas fácil adivinar o comprobar si el bebé va dormido, va a gusto o va tenso, y poder poner solución: capucha para la cabeza, parar un ratito a descansar, etc. También permite la comunicación entre los dos, ya que el contacto físico permite también el vínculo emocional, verbal…

Para el porteador

  • Se amoldan a la constitución de cada porteador, ya que no tienen una estructura pre-formada, sino que la tela permite regular la tensión de cada parte de la mochila. Es decir, se adapta a cualquier cuerpo (aunque es mejor probar varios tipos de mochilas y portabebés ergonómicos antes de decidirse por uno, ya que hay que coger el que se adapte mejor).
  • porteo montaña toddler nk2El centro de gravedad no se ve alterado, ya que el bebé va pegadito al porteador y el peso se reparte bien entre cadera y hombros. Se mantiene una postura correcta de la espalda, pues no necesita compensar el peso hacia delante. Importante a tener en cuenta para evitar caídas en montaña.
  • Las mochilas ergonómicas tamaño “baby” soportan aproximadamente hasta 16kg de peso, y algunas incluso llevan extensores para garantizar la postura ergonómica en niños más mayores, o estribos que también hacen esta función.

También hay mochilas evolutivas;  y mochilas “toddler”, pensadas para poder abarcar más peso y altura, incluso en niños grandes, que en largas caminatas necesitan descansar de vez en cuando y les encanta que papá o mamá los carguen a su espalda, sin que estos se la dejen en el intento.

  • La inversión económica, que oscila entre 100-170€, según marca, material o diseño, es menor y mucho más amortizada, ya que se va a utilizar en cualquier contexto: casa, ciudad, montaña, campo, etc.

En conclusión, familias porteadoras que ya tenéis una mochila ergonómica o un portabebé ergonómico tipo mei-tai (o que se reparta el peso en los dos hombros y cadera), no os hace falta comprar una mochila específica de montaña, no vais a ir mejor que con la que ya tenéis, os ahorrareis un dinero, vuestra espalda os lo va a agradecer para toda la vida y la postura de vuestro bebé va a ser la correcta siempre.

Familias que no tenéis mochila ergonómica aún, quizá estáis esperando a vuestro bebé o bebés, o quizá hasta ahora no os habíais planteado la opción de portear… si destináis el presupuesto de una “Come-Ramas” a una mochila ergonómica, obtendréis un producto de alta calidad, incluso puede ser evolutiva desde el nacimiento (sin reductores, EVOLUTIVA de verdad), o podéis tener mochila “baby” y una mochila “toddler”, para toda la etapa de porteo.

Esperamos haber ayudado a que disfrutéis más del porteo en vuestras salidas a la naturaleza, ¡y no olvidéis que lo realmente importante es hacer lo que os haga felices!

Venid a Noari Kids, participad en nuestros talleres gratuitos y dejáos asesorar por nuestras instructoras de porteo.

 

Noari Kids, puericultura + maternidad + crianza

C/ Bac de Roda, 126-128 (Local 2)

08020 – Barcelona

Tel. 934853560

 

 

 

 

 

Acerca de Albert

Co-fundador de Noari Kids y papá de tres. Asesor en sistemas de retención infantil. Apasionado de las nuevas tecnologías.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.