Pero… ¿Por qué me dicen que mi bebé tiene que dormir solo?

Noari-Kids-colecho-bebeEl hecho de no dormir con los bebés es una moda. Una moda que no hace tantos años que existe y que, por suerte para los bebés, va perdiendo adeptos. De hecho, esta tendencia ha sido más bien cultural y ha tenido más éxito donde la industria de la alimentación infantil ha tenido más implantación. No es casualidad que en los países que tienen índices más elevados de lactancia materna, se duerma más con los bebés y a la inversa. Es evidente que a más niños duerman solos, más cunas se venderán.

Llegamos a la maternidad / paternidad con muchísimas ideas preestablecidas de lo que nos vamos a encontrar y de cómo deben actuar unos “buenos padres”. Entre todos los mitos y prejuicios está el de “hay que enseñar al bebé a dormir solo” y, por si fuera poco, se le añade: “¡y cuánto antes mejor!”.

Se han tenido que hacer estudios científicos para demostrar lo que nuestros bebés ya nos estaban indicando: es mejor dormir acompañados.

Los beneficios de dormir juntos

Noari-Kids-bebe-colecho El principal beneficio de dormir juntos es el de dormir más y/o conciliar mejor el sueño de nuestros bebés, y de rebote, el nuestro. Porque si tenemos al bebé despierto y llorando, es complicado que nosotros podamos descansar igual de bien.

Los bebés ya saben dormir, ya han practicado dentro de nuestra barriga y lo hacen constantemente. Lo que no saben y no pueden hacer solos es relajarse. Por eso, debemos tenerlos muy cerca para poder ayudarlos a conciliar el sueño o simplemente a estar relajados y bien cerca de sus cuidadores principales.

Otros beneficios son físicos y demostrables como que hay estudios que indican que si los bebés duermen pegaditos a su madre podrán regular mejor la temperatura y la respiración. Y, siempre que se respeten las normas básicas del colecho, se puede reducir el riesgo de Muerte Súbita del Lactante.

Noari Kids Colecho rosa jové

Normas básicas del colecho

El colecho es una muy buena opción siempre y cuando se respeten unas normas básicas:

– Los padres no deben ser fumadores ya que aumenta el riesgo de muerte súbita del lactante. Si no puede dejar el tabaco, la persona fumadora debería evitar dormir con el bebé al menos durante los primeros meses.

– Los padres no deben haber tomado sustancias que les induzcan el sueño o les impidan reaccionar rápidamente.

– Los padres con una obesidad importante, que pueda evitar que se den la vuelta en la cama de una forma ágil y segura para el bebé, también deberían abstenerse de dormir en la misma cama.

– La cama debe tener una superficie lisa y plana, sin cojines, lazos o muñecos; y la cama no puede ser de agua o hinchable.

– Si tenemos otro bebé o niño más mayor no deben dormir al lado del bebé lactante, ya que todavía no tendrán la conciencia suficiente para vigilar por la noche.

– En el caso de dormir en una cuna sidecar, ésta se debe acoplar perfectamente a la cama familiar, a la misma altura y sin huecos entre las dos.

– Debemos controlar la temperatura de la habitación para evitar que haya un ambiente demasiado cargado o pueda tener frío. Debe ser un ambiente ventilado pero cálido.

– En cualquier caso, es importante evitar el sofá como lugar para dormir al bebé ya que puede asfixiarse más que en otras superficies.

Hasta cuándo dormir con el bebé

Noari-KidsGracias a expertos como Rosa Jové sabemos que es normal que los bebés se despierten por la noche durante sus primeros años de vida, y seguramente no será hasta los 3 o 4 años que comiencen a dormir toda la noche del tirón.

Otras personalidades como Margot Sunderland o Nils Bergman nos hablan de establecer unos años mínimos para asegurar el correcto desarrollo del niño, que va entre 3 y 5 años. Estos expertos entienden que la angustia de separación y el estrés al que sometemos a los niños cuando queremos que duerman en otra habitación es completamente innecesaria y deberíamos evitarlo el máximo tiempo posible.

Lo ideal sería llegar a pactarlo con nuestros hijos, respetar sus tempos y darle manga ancha para que pueda ir haciendo sus propios pasos y quedarnos a su alcance para cuando nos vuelva a necesitar. No solo porque los estudios científicos demuestren que este tipo de apego es el mejor, sino porque nos lo piden y porque queremos dárselo.

Acerca de Albert

Co-fundador de Noari Kids y papá de tres. Asesor en sistemas de retención infantil. Apasionado de las nuevas tecnologías.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.