A contramarcha – Mito nº 5: se marean y vomitan

Este es el mito de los mitos, la madre de todos los mitos y… ¡hoy venimos a desmontarlo!

En ocasiones hay niños que se marean y vomitan cuando se suben a un coche, pero ¿qué os hace pensar que va a ser así únicamente porque vayan a contramarcha?

mitos_hijomareadocoche_acm_nk

Es cierto y habitual que un niño se maree al ir en coche, ya que su sistema vestibular está inmaduro. El sistema vestibular es el sentido fisiológico que nos permite mantenernos en equilibrio, compensándolo gracias al oído interno y la vista; y su coordinación depende directamente del cerebro. Su desarrollo completo es a partir de los 12 años y la etapa más crítica es de los 2 a los 12.

Pero si un niño no se marea cuando sube a una noria o a un tío vivo, cuando da vueltas jugando al corro de la patata, cuando hace volteretas, cuando hace el pino ¿por qué creemos que va a marearse por ir a contramarcha? 

mitos-acm-pino-noria-blog-nk

Si un niño se marea viajando a contramarcha, se mareará también viajando a favor de la marcha. Así que NO, viajar a contramarcha no provoca mareos ni vómitos en los niños, si no el movimiento del propio coche mientras el pequeño está quieto, independientemente del sentido en el que viaje.

Entonces la pregunta que nos viene a la cabeza es ¿qué hace que los niños se puedan marear y llegar a vomitar cuando viajan, ya sea en coche, autobús o tren? Muy sencillo: el movimiento del vehículo mientras el cuerpo permanece quieto.

mitos-nk-plan-viaje-nin%cc%83os-entretenerlos

Entonces ¿qué podemos hacer para evitarlo? A continuación os dejamos 7 consejos que seguro os ayudarán a tener viajes libres de imprevistos digestivos 😉

  1. Evitar viajar después de comidas copiosas. Esto no implica que no coman antes de viajar; si no que lo hagan de forma ligera. Si tienen una bajada de azúcar en sangre también pueden marearse, así que tampoco conviene que vayan con el estómago vacío.
  2. Viajar de noche o en las horas que sepamos que nuestros hijos van a dormir casi seguro. Esta es una opción que muchas familias suelen practicar y casi siempre funciona. Eso sí, en caso de viajar por la noche debemos asegurarnos de que el conductor ha dormido y descansado previamente para evitar posibles accidentes por sueño o agotamiento.
  3. Evitar el calor. Un golpe de calor o sudor excesivo puede provocar un corte de digestión y vómitos. Aunque hoy en día casi todos los automóviles tienen aire acondicionado, también podemos airear el coche bajando las ventanillas,  Además, en verano podemos poner una funda transpirable a la silla para evitar que suden y se sientan incómodos.
  4. En viajes largos, hacer paradas cada mínimo 2 horas, para que puedan «cambiar de aires», estirar las piernas, ir al baño… Esto no es únicamente recomendable para disminuir la posibilidad de mareos en los niños. Es que es conveniente (y nos atrevemos a decir que casi obligatorio) también para el conductor, ya que incluso la DGT lo aconseja para evitar un cansancio excesivo y evitar accidentes.
  5. Intentar que no fijen la vista leyendo, jugando con el móvil, videojuegos o viendo dibus con la tablet. Es muy habitual que para mantenerlos entretenidos, muchos padres instalen en sus coches pantallas para que puedan ver sus películas o series preferidas, les dejen el móvil… Pero esta práctica, más que beneficiosa, puede provocar casi seguro que el peque se maree y acabe vomitando. Así que, si tu hijo es de los que no aguanta en el coche sin sacar la primera papilla, mejor evitemos que fijen la vista. ¿Alternativas? Cantar, jugar al veo-veo, explicar chistes, anécdotas… Quizá deberemos tirar del recuerdo o preguntar a nuestros padres qué hacían ellos para que los viajes no fueran tan pesados.
  6. Evitar las curvas, caminos complicados y cambios de marchas bruscos. Tal y como hemos dicho arriba, el sentido del equilibrio es el que los peques tienen menos desarrollado. Si viajamos por caminos o carreteras de curvas, tendremos mareo y vómito casi asegurados.
  7. Elegir la mejor posición: la que les de más visibilidad. ¡Esta es la que más nos gusta! ¿Sabéis por qué? Pues porque viajando a contramarcha están más elevados que viajando a favor de la marcha y disponen de todo el cristal trasero para ver qué sucede en el exterior.

mitos-acm-viaje-ninos-nk

Por último y por si queréis ser previsores, os recomendamos llevar siempre en el coche un «Kit de Emergencias» para aquellos momentos en los que sea inevitable un «Picaso» en nuestro coche:

  • Fundas para la silla. En caso de vómito, es más fácil cambiar la funda que la tapicería de la silla. Y tener, además, otra de recambio tampoco es mala idea.
  • Bolsas de plástico, sin agujeros. No está de más llevar unas cuantas en la guantera o en el bolso y asegurarnos que no lleven agujeros, a no ser que queramos una bolsa-colador… 😉
  • Toallitas húmedas. Las grandes aliadas contra manchas y olores desagradables…
  • Ropa de recambio para el peque. Creo que a nadie nos gusta seguir viajando con la ropa empapada en vómito, ¿no? Pues a ellos tampoco. Y lo que no quiero para mí, aún menos lo quiero para mis hijos. Además el viaje se puede llegar a hacer tremendamente incómodo para el resto de ocupantes del vehículo, no sólo por el desagradable «perfume»… Los peques son muy insistentes y cuando van incómodos, nos lo repiten insaciablemente hasta que les hacemos caso. Así que mejor adelantarnos y evitar ese estrés innecesario, ¿no creéis?

 

mitodesmontado_nk_acm

¡Damos por desmontado el mito de los mitos; la madre de todos los mitos!

 

Si necesitáis más información, os invitamos a hacernos una visita. Estamos en C/ Bac de Roda, nº 126 en Poblenou, Barcelona.

Si queréis probar sillas en vuestro coche recordad llamarnos antes y pedir cita en el 93 485 35 60 para disminuir el tiempo de espera y poder ofreceros una atención lo más personalizada posible ¡os esperamos!

#desmontandomitos #viajaracontramarchaNOmarea #acontramarcha #acontramarxacatalunya #ACM #RearFacing #RF #NoariKids #Barcelona #Poblenou

Acerca de Albert

Co-fundador de Noari Kids y papá de tres. Asesor en sistemas de retención infantil. Apasionado de las nuevas tecnologías.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.